Instagram Stories: el clon de las publicaciones de Snapchat

Instagram ha anunciado un nuevo formato de publicación en su red social para compartir historias: Instagram Stories. Con este tipo de actualizaciones esta claro que quieren competir con un Snapchat que ya cuenta con un formato muy parecido (por no decir igual) en sus publicaciones.

Con esta nueva función podrás compartir varias fotos y vídeos en un formato de presentación de diapositivas y estará activo para todos los perfiles, así que las empresas ya pueden ir pensando en nuevas estrategias de marketing para atraer a su público.

La ventaja es que podrás compartir momentos del día a día sin sobrecargar tu perfil, la desventaja (sobre todo para los perfiles de empresas) es que después de 24 horas ya no aparecerá la publicación en la cuadrícula de tu perfil.

¿Cómo saber que alguien ha publicado algo en Instagram Stories?
Tendrás una barra en la parte superior donde podrás ver las cuentas de tus amigos y tus cuentas de empresas favoritas. Cuando alguien publique una nueva historia, la foto del perfil tendrá un anillo de colores alrededor de ella.

0

¿Cómo puedes ver una historia en Instagram?
Para ver una historia de un perfil tienes que “Pulsar” en su foto de perfil, podrás ir hacia atrás y hacia adelante o deslizar para saltar a la historia de otra cuenta. Si quieres hacer comentarios puedes acceder y enviar un mensaje privado a ese perfil. A diferencia de las entradas normales, no podrás hacer “me gusta” o comentarios públicos.

2

Según informaron Instagram Stories se implementará a nivel mundial durante las próximas semanas en iOS y Android.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Reconocimiento de objetos: la nueva apuesta de Pinterest y Google para vender

1

La inteligencia artificial se pone de moda entre los gigantes tecnológicos de Silicon Valley; Facebook, Twitter, Microsoft, Amazon, y la mayor parte de las empresas de la Bahía están interesadas en esta tecnología. Google y Pinterest se han convertido en noticia esta semana al anunciar sus recientes adquisiciones y nuevos modelos de negocio; a través de la tecnología del reconocimiento de objetos, ambas pretenden dar un salto más a nuevos mercados.

Pinterest se convertirá en un gran centro comercial online
Pinterest parece que quiere decantarse por introducirse en el mundo ecommerce. Su última adquisición y jugada comercial ha sido añadir una capa de inteligencia artificial que sirve para identificar objetos de Internet, o incluso del mundo real, y ofrecer productos a los usuarios que sean similares y puedan comprarlos instantáneamente.

La función será parecida a lo que hace Shazam con la música; si estás en un bar y suena una canción, la aplicación la escanea y te redirige a la tienda donde puedes adquirirla. Pinterest lo que hará será escanear la foto de alguien que pase por la calle, o la mesa de un local, o uno de los utensilios de la mesa… y te mostrará lo que tiene en su catálogo.

2

La intención de esta jugada es convertir Pinterest en un gran centro comercial; especialmente para los productos de artesanía y los objetos de estética especial. Esta estrategia responde a los datos que indican que Pinterest es percibido como un lugar de compras; hasta un 55% de los usuarios así lo aseguran.

Ya se han cerrado acuerdos con 20.000 vendedores que, en total, ofrecerán 10 millones de productos aproximadamente. Teniendo en cuenta que los usuarios de Pinterest guardan, de media, 4 millones de productos al día, este nuevo giro podría significar una transformación de la red social. Lo más interesante será ver cómo este nuevo mercado será aprovechado por los usuarios que ya crean de forma usual productos DYE en la plataforma; ¿se decidirán a vender sus productos? Es posible que se de paso a una nueva incubadora para comercios artesanales que tienen mucha tirada entre los usuarios.

De momento el reconocimiento visual solo funcionará en iOS y más tarde se planea que llegue a Android.

Google le da sentido a su búsqueda de imágenes
Google, por su parte, también da paso en la conquista de la inteligencia artificial después de haber comprado Moodstocks, una startup francesa que está especializada en el reconocimiento de objetos desde el móvil. El objetivo de Google es incorporar esta tecnología en sus esfuerzos de investigación en el machine learning, el sistema que analiza datos y aprende conforme a la utilización del usuario.

Google no ha dado más detalles del uso que le piensa dar a esta nueva adquisición, aunque parece claro que irá encaminada a mejorar el servicio de búsqueda por imagen que ya ofrece. Esta startup proporciona a Google la posibilidad de introducir el servicio en los móviles, algo que resulta de mucha más utilidad. Por ahora, el servicio de reconocimiento de imágenes de Google sólo se puede usar desde el ordenador; ya que hay que cargar la imagen desde el sistema del usuario para que sea reconocida posteriormente. Sin embargo, con la nueva tecnología podríamos hacer fotos instantáneas desde el móvil y buscarlas en Google para que éste la reconozca.

¿De qué servirá? Pues podríamos averiguar dónde estamos si nos hemos perdido, o hacer una foto a un restaurante y poder acceder directamente a su web y su menú, o cosas como hacer fotos a plantas que veamos por la calle y saber instantáneamente la especie que son. También es probable que la nueva funcionalidad se introduzca en la sección de compras del buscador y sirva de filtrado para encontrar rápidamente lo que queremos adquirir a través de una fotografía, como piensa hacer Pinterest. El límite es tu imaginación, pero cabe esperar que Google tenga algo en mente bastante interesante y nos alumbre el camino.

Sigue leyendo

Google Colibrí para principiantes: todo lo que necesitas saber sobre el algoritmo

1

Muchas gente no lo sabe (otros sí) que a lo largo del tiempo se van realizando actualizaciones en el algoritmo de Google para así mejorar los resultados de las búsquedas (SERP). Cada algoritmo nuevo, tiene una denominación para así poder identificarlo. Es más, algunos le decimos el zoológico de Google debido a que los nombres utilizados hasta el momento son: Panda, Penguin y Colibrí. Hoy queremos contaros todo lo que necesitáis saber sobre el algoritmo Colibrí; para contestar a las preguntas más comunes que rodean a este algoritmo y saber en qué ayuda o perjudica en nuestra estrategia de posicionamiento.

Vamos a comenzar por lo básico e ir subiendo de nivel en cada pregunta.

 

¿Qué es Google Colibrí? ¿Por qué este nombre?

Google Colibrí (Conocido como Hummingbird en inglés) es el algoritmo que Google lanzó en su 15° Aniversario en Septiembre del 2013.

Su nombre surge a raíz de que Google considera a Colibrí como un algoritmo muy rápido y preciso, haciendo una comparación con estas pequeñas aves.

El código de Google Colibrí fue realizado completamente desde cero, ya que desde  2010 no hacían una modificación tan profunda, y su foco se basó en la velocidad y precisión a la hora de resolver búsquedas.

 

¿Qué hace Google Colibrí? ¿indexa más rápido?

En realidad no. Lo que hace Google Colibrí es ofrecer sólidas respuestas o resultados de búsqueda de una forma que antes Google no había podido hacer. Esto significa, que Google Colibrí es el algoritmo de Google que permite ofrecer resultados a búsqueda complejas, las cuales anteriormente no se podían resolver de forma eficiente.

 

¿Qué es eso de las búsquedas complejas?

Hay algo que debes comprender. Poco a poco la forma en que buscamos cosas en internet ha cambiado, y lo sigue haciendo y lo seguirá haciendo. Antes quizás uno simplemente escribía “buen líder” y veía los resultados.

Sin embargo hoy en día las personas realizan búsquedas más complejas como por ejemplo:

  • ¿Qué es ser un buen líder en la empresa?
  • ¿Qué características tiene que tener un buen líder?

Es más, gracias a los dispositivos móviles que permiten ahora realizar búsquedas por voz (búsquedas semánticas) la llegada de un algoritmo como Google Colibrí era inminente. Google sabe que esto es importante, por esta razón el algoritmo de Google Colibrí permite ofrecer mejores resultados a este tipo de preguntas o búsquedas complejas, algo que hacía falta hace tiempo.

 

Entonces, ¿Google Colibrí es como una especie de filtro?

Todo lo contrario. Google Panda y Google Penguin actuaban como una especie de filtro al realizar búsquedas. Sin embargo Google Colibrí es en realidad el cambio más drástico que se ha realizado desde Google Caffeine. Literalmente se ha cambiado totalmente el algoritmo, en lugar de ser una especie de filtro.

 

Entonces ¿Cómo funciona Google Colibrí?

Antes de Colibrí, Google simplemente lograba entender las palabras o los sinónimos de estas cuando se realizaba una búsqueda. De esa forma el buscador tomaba esas palabras y sus sinónimos, las buscaba en su base de datos y nos entregaba resultados pero sin entender el significado de lo que realmente estaba buscando.

Ahora, gracias a Colibrí, Google puede entender lo que una persona está buscando y encima cruzar la búsqueda con diferentes variables, como por ejemplo la geolocalización, para así arrojar resultados más precisos y útiles.

2

Inclusive, ahora se pueden realizar preguntas algo complejas y Google te mostrará resultados en base a entender lo que estás buscando y no aquellos sitios que mostraba antes solo en base a palabras claves o sinónimos que estaban bien posicionados con diversas técnicas SEO.

3

 

¿Cómo afecta Google Colibrí a los sitios web?

No te preocupes, no hay de que asustarte, pero ahora sí viene lo interesante (y estoy seguro que estabas esperando esta pregunta). La mayoría de los algoritmos que ha lanzado Google (especialmente Panda y Penguin) están centrados en los resultados de búsqueda y en ofrecer los mejores resultados en base a lo que uno necesita. Sin embargo con Google Colibrí la cosa ha cambiado.

¿Cómo?

Lo primero que debes entender es que ahora el cambio no es a nivel de resultados (como una especie de filtro) sino que el algoritmo ha cambiado en su totalidad; hemos visto una evolución del mismo. Sería incluso algo complicado comparar Colibrí con los antecesores Panda y Penguin (se podría, pero no es lo correcto). Desde el lanzamiento de Caffeine, el objetivo de Google era brindar resultados de forma rápida y eficiente, pero los resultados no siempre eran de gran calidad o peor todavía, de utilidad para los usuarios. Es más, personas con buenos conocimientos de técnicas de SEO, lograban posicionar sitios gracias a ciertas palabras clave (keywords) o conceptos, pero que podían no aportarle mucho al que buscaba algo.

Con Colibri, Google se enfoca más en entender y tratar de responder qué es lo que el usuario está buscando. Puede que el resultado no sea realmente un sitio muy optimizado para una palabra clave, pero si responde lo que el usuario está buscando y sigue ciertas reglas, como por ejemplo ofrecer un buen contenido, entonces Google le da prioridad.

 

¿Qué pasa con las viejas técnicas de SEO?

Si Google da prioridad a responder las preguntas de las personas, entonces el SEO tradicional que buscaba simplemente posicionar palabras, está en peligro. Digo en peligro porque ahora Google le dará mayor relevancia a aquellos resultados que traten de responder potenciales preguntas de sus usuarios y esto se traduce en un crecimiento del SEO longtail.

Es más, hoy en día se habla mucho de hacer SEO copywriting; escribir de forma óptima para ser indexado y conseguir realmente hacer los contenidos llamativos ante los ojos de Google.

 

¿Qué es eso de longtail SEO?

Básicamente es comenzar a posicionar contenidos para nichos muy específicos sin dejar demasiado abierto el panorama o enfocarse en palabras clave muy abiertas. Por ejemplo si antes se hacía SEO para “buen líder” ahora hacer longtail SEO podría traducirse es posicionar “Técnicas para ser un buen líder en la empresa”.

Por lo tanto, deberías comenzar a pensar los contenidos de tu sitio web, para que Google Colibrí lo tenga realmente en cuenta. Incluso en estos tiempos crear artículos en los que se respondan preguntas puede ser una muy buena estrategia para que Google Colibrí nos tenga en cuenta.

4

¿Algún consejo final?

Sí, que tu sitio web se optimice para móviles. Piénsalo un momento, Google Colibrí tiene una fuerte influencia en la semántica y esto se debe seguramente al crecimiento exponencial que tienen las búsquedas por voz. Y estas búsquedas son un su mayoría (por no decir todas) realizadas desde dispositivos móviles.

En resumen, la persona que busca por voz, seguramente esperará llegar a un sitio web optimizado en móviles. Si el tuyo no lo está, Google seguramente no lo tendrá en cuenta.

Sigue leyendo