La paradoja de “la web que lo tiene todo” o cómo los complementos afectan a la velocidad de carga

1

¿Has notado que las páginas web tardan cada vez más en cargar? ¿Crees que el problema afecta solo a tu sitio o has comprobado que la competencia también es más lenta? Te alegrará saber que es un problema generalizado y que depende directamente de las funcionalidades y complementos que, en los últimos años, estamos añadiendo a nuestras páginas web. Según datos de HTTP Archive, los sitios actuales pesan, de media, 2.1 MB, el doble que hace 3 años. Así que en este post he decidido hablar sobre todas las acciones que comprometen el rendimiento tu web y cuáles son prescindibles.

Para entenderlo, voy a lanzarte una pregunta:

¿Alguna vez te has sentido abrumado por las cambiantes y numerosas exigencias acerca de las funcionalidades que tu web debe incorporar para ser más visible y rentable?

Sí la respuesta es que sí, no te sientas un bicho raro. Miles de webmasters, expertos en marketing online y pequeños empresarios con webs modestas se sienten así cada día.

Y no resulta extraño, porque los requisitos llegan de todas partes:

Las directrices del posicionamiento SEO dicen que tienes que generar cada vez más contenido y que embeber vídeos en tu web te ayudará a escalar posiciones en los motores de búsqueda. El nuevo algoritmo de Google insiste en la importancia de contar con versiones que se adapten a todos los dispositivos. El Social Media Marketing dice que debes dinamizar tus canales sociales, vincularlos con tu web e instalar plugins para hacerlos más visibles y captar seguidores.

Necesitas llamadas a la acción en forma de ventanas emergentes o pop-ups para incrementar tu ratio de conversión; herramientas de monitoreo que te permitan conocer el comportamiento de tus visitantes; exigentes protocolos de seguridad; fotos detalladas y elementos audiovisuales… Todo ello con la expectativa de que, si sigues todas estas indicaciones y lo haces bien, obtendrás una web usable y optimizada para Google que asegurará una experiencia de navegación satisfactoria desde ordenadores, smartphones o tablets, lo cual debería mejorar la rentabilidad de tu presencia en la red.

¿El resultado? Más aplicaciones, complementos y extensiones que se traducen en más código y, por tanto, en más peso para tu web y mayor tiempo de carga.

Sin embargo… ¿te has parado a pensar de qué manera todos estos cambios que, en un principio, son positivos para tu audiencia, pueden tener el efecto contrario? ¿Sabes que Googlebot no mira con buenos ojos a los sitios que tardan más de 2 segundos en cargar? ¿Sabes que los usuarios son cada vez más impacientes?

Es paradójico pensar que todo lo que supuestamente mejora la experiencia de navegación puede afectar a tu posicionamiento, tus conversiones o tus campañas de pago por click (PPC).

¿Estamos diciendo entonces que debes ignorar las directrices sobre optimización de webs?

En absoluto. Esto solo haría que te quedases atrás. Pero sí te invitamos a valorar cuáles son los elementos realmente necesarios y aquellas características pesadas que no te aportan nada. Por ejemplo, si tienes una tienda online es fundamental que cuentes con exigentes protocolos de seguridad y encriptación, pero quizá puedas prescindir de esa animación con música que se muestra al usuario cuando accede a tu web.

De igual modo, es importante que pienses más allá y analices de qué manera cada complemento afecta a tu rendimiento para optar por soluciones alternativas y menos exigentes a nivel de programación. Además, no olvides que la limpieza en el código y las buenas prácticas en todo lo relacionado con optimización web desde el punto de vista de diseño y desarrollo tiene una repercusión muy positiva en la velocidad de carga.

Para empezar, lo mejor es que analices el tiempo de carga de tu web utilizando alguna de las herramientas gratuitas disponibles en internet. Te recomiendo especialmente GTmetrix, que te muestra, en forma de porcentajes, cada error detectado en el sitio y te propone las posibles soluciones, con sugerencias de corrección.

Por supuesto que la velocidad de carga de una web no depende únicamente de estos factores, sino también de muchos otros que no están en tus manos, como el congestionamiento de la red, el poder de procesamiento, el dispositivo de navegación, el motor de búsqueda y el número de pestañas o aplicaciones que el usuario tiene abiertas. Pero eso es ajeno a ti, así que te invito a centrarte en lo que realmente puedes controlar. En este sentido, es importante que, si no cuentas con los conocimientos o el tiempo necesario para optimizar los procesos que afectan a tu web, no dudes en pedir asesoramiento a un profesional.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

15 atajos de teclado y 2 trucos para el nuevo Windows 10

0

Windows 10 ya lleva con nosotros unos días (bueno, con nosotros y con los dueños de otros 14 millones de dispositivos) y empiezan a conocerse los pequeños trucos que hacen más fácil trabajar con un sistema operativo. Si ya dispones en tu PC del nuevo SO de Microsoft, quizá te interese nuestra breve recopilación.

1. Atajos de teclado

Los atajos de teclado resultan fundamentales para trabajar con rapidez y soltura en cualquier PC. Dado el gran número de nuevas funciones que suma Windows 10, la lista de atajos crece en la misma proporción. Hemos decidido facilitarte la vida y proporcionarte una chuleta:

Ventanas

  • Windows + Flecha izquierda / derecha / arriba / abajo: Dividir la pantalla en cuadrantes (‘snap’) y fijar la ventana a uno de ellos.
  • Windows + Tabulador: ‘Vista de tareas’ (para ver todas las ventanas abiertas).
  • Alt + Tabulador: Pasar de una ventana reciente a otra.

Escritorios virtuales

  • Windows + Ctrl + D: Crear un escritorio virtual.
  • Windows + Ctrl + F4: Cerrar el escritorio virtual en el que nos encontremos.
  • Windows + Ctrl + Flecha izquierda / derecha: Pasar de un escritorio virtual a otro.

Capturas / Grabación

  • Windows + Imp Pant: Hacer una captura de pantalla y enviarla automáticamente a la carpeta ‘Mis Imágenes’.
  • Windows + G: Ejecutar la aplicación de videocapturas (Barra de Juegos).
  • Windows + Alt + G: Iniciar la videocaptura de la ventana activa.
  • Windows + Alt + R: Finalizar la grabación de la videocaptura en curso.

Nota / Hasta ahora, emprender la grabación de videotutoriales o de ‘gameplays’ en Windows era sinónimo de tener que lidiar una larga lista de opciones de software de videocaptura. Eso se ha acabado: Windows 10 incluye una nueva aplicación llamada ‘Barra de Juegos’, que podemos manejar mediante atajos de teclado (ver más arriba) y que nos permitirá crear fragmentos de vídeo MP4 con lo que veamos en nuestra pantalla.

Otros

  • Windows + I: Muestra la configuración del sistema.
  • Windows + C: Ejecutar el asistente cortana Cortana para recibir comandos de voz.
  • Windows + S: Ejecutar el asistente Cortana para recibir comandos escritos.
  • Windows + R: Abre el cuadro de diálogo “Ejecutar”.
  • Windows + X: Muestra el menú contextual del botón de Inicio.

2. Trucos

“Restablecer este PC”

Si algo ha ido mal en los primeros pasos de la post-instalación de Windows 10 (¿quizá al instalar los drivers? ¿quizá el antivirus?) , podemos optar por restablecer el PC desde la misma ventana de Configuración de nuestro sistema. Contamos con 3 opciones para ello:

  • Mantener mis archivos (Elimina personalización y aplicaciones, pero mantiene nuestros archivos personales)
  • Quitar todo (Procede a realizar una instalación limpia de Windows 10)
  • Restaurar la configuración de fábrica (Pues eso: te devuelve tu PC recién salido de la tienda, con Windows 7 / 8 / 8.1 lleno de ‘bloatware’. Ánimo).

1

 

La interfaz Metro / el Modo Tablet

Si hay algo por lo que quien esto escribe ha celebrado el lanzamiento (y la política de actualizaciones) de Windows 10 ha sido por la posibilidad de despedirme de la estéticamente interesante pero funcionalmente nefanda interfaz Metro de Windows 8.1.

Pero si algún lector no comparte mis preferencias, y sigue prefiriendo las celdas de colores al Escritorio clásico, está también de enhorabuena: sólo tiene que ir a Configuración > Sistema > Modo Tablet para volver a Metro (una versión, en todo caso, evolucionada con respecto a lo que pudimos ver en Windows 8.1).

Sigue leyendo

5 ventajas que ofrece Spartan, el nuevo navegador de Microsoft

2Actualmente el internauta tiene una vasta opción de navegadores, desde Google Chrome hasta Opera Browser y ahora elProyecto Spartan, el nuevo navegador de Microsoft y que sustituyó a Internet Explorer.

La empresa le permitió a algunos de sus usuarios probar el funcionamiento de Spartan poco tiempo después de que circulara internamente en Microsoft y antes de su lanzamiento oficial.

De acuerdo con Joe Belfiore, vicepresidente coorportativo de Microsoft, estas son las 5 ventajas que ofrece Spartan frente a los otros navegadores:

1.- “Escribir” directamente sobre la pantalla
Se trata de una herramienta que le permite al usuario hacer comentarios en pantallas táctiles, con el teclado o el ratón directamente en el sitio web que se esté viendo en ese instante en la pantalla. Incluye opciones para cambiar el color de la “tinta”, para subrayar, para añadir notas al margen de lo que se está observando y una herramienta que permite “tomar fotos”y realizar capturas de pantalla de cualquier cosa que se esté viendo. Sigue leyendo