Reconocimiento de objetos: la nueva apuesta de Pinterest y Google para vender

1

La inteligencia artificial se pone de moda entre los gigantes tecnológicos de Silicon Valley; Facebook, Twitter, Microsoft, Amazon, y la mayor parte de las empresas de la Bahía están interesadas en esta tecnología. Google y Pinterest se han convertido en noticia esta semana al anunciar sus recientes adquisiciones y nuevos modelos de negocio; a través de la tecnología del reconocimiento de objetos, ambas pretenden dar un salto más a nuevos mercados.

Pinterest se convertirá en un gran centro comercial online
Pinterest parece que quiere decantarse por introducirse en el mundo ecommerce. Su última adquisición y jugada comercial ha sido añadir una capa de inteligencia artificial que sirve para identificar objetos de Internet, o incluso del mundo real, y ofrecer productos a los usuarios que sean similares y puedan comprarlos instantáneamente.

La función será parecida a lo que hace Shazam con la música; si estás en un bar y suena una canción, la aplicación la escanea y te redirige a la tienda donde puedes adquirirla. Pinterest lo que hará será escanear la foto de alguien que pase por la calle, o la mesa de un local, o uno de los utensilios de la mesa… y te mostrará lo que tiene en su catálogo.

2

La intención de esta jugada es convertir Pinterest en un gran centro comercial; especialmente para los productos de artesanía y los objetos de estética especial. Esta estrategia responde a los datos que indican que Pinterest es percibido como un lugar de compras; hasta un 55% de los usuarios así lo aseguran.

Ya se han cerrado acuerdos con 20.000 vendedores que, en total, ofrecerán 10 millones de productos aproximadamente. Teniendo en cuenta que los usuarios de Pinterest guardan, de media, 4 millones de productos al día, este nuevo giro podría significar una transformación de la red social. Lo más interesante será ver cómo este nuevo mercado será aprovechado por los usuarios que ya crean de forma usual productos DYE en la plataforma; ¿se decidirán a vender sus productos? Es posible que se de paso a una nueva incubadora para comercios artesanales que tienen mucha tirada entre los usuarios.

De momento el reconocimiento visual solo funcionará en iOS y más tarde se planea que llegue a Android.

Google le da sentido a su búsqueda de imágenes
Google, por su parte, también da paso en la conquista de la inteligencia artificial después de haber comprado Moodstocks, una startup francesa que está especializada en el reconocimiento de objetos desde el móvil. El objetivo de Google es incorporar esta tecnología en sus esfuerzos de investigación en el machine learning, el sistema que analiza datos y aprende conforme a la utilización del usuario.

Google no ha dado más detalles del uso que le piensa dar a esta nueva adquisición, aunque parece claro que irá encaminada a mejorar el servicio de búsqueda por imagen que ya ofrece. Esta startup proporciona a Google la posibilidad de introducir el servicio en los móviles, algo que resulta de mucha más utilidad. Por ahora, el servicio de reconocimiento de imágenes de Google sólo se puede usar desde el ordenador; ya que hay que cargar la imagen desde el sistema del usuario para que sea reconocida posteriormente. Sin embargo, con la nueva tecnología podríamos hacer fotos instantáneas desde el móvil y buscarlas en Google para que éste la reconozca.

¿De qué servirá? Pues podríamos averiguar dónde estamos si nos hemos perdido, o hacer una foto a un restaurante y poder acceder directamente a su web y su menú, o cosas como hacer fotos a plantas que veamos por la calle y saber instantáneamente la especie que son. También es probable que la nueva funcionalidad se introduzca en la sección de compras del buscador y sirva de filtrado para encontrar rápidamente lo que queremos adquirir a través de una fotografía, como piensa hacer Pinterest. El límite es tu imaginación, pero cabe esperar que Google tenga algo en mente bastante interesante y nos alumbre el camino.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Twitter no se rinde y adquiere parte de Soundcloud por 70 millones de dólares

1

Twitter empieza a proyectar su estrategia adquiriendo Soundcloud

Twitter no se rinde en su lucha continua por conseguir realzar su buque insignia y salir a flote entre el nicho que comparte con las demás redes sociales. Si recientemente Microsoft compraba LinkedIn en una operación totalmente estratégica y multimillonaria, con la única intención de intentar desbancar del trono a su competencia más directa, ahora Twitter también ha querido dar un paso al frente.

Para ello, ha invertido la friolera cifra de 70 millones de dólares para adquirir parte de la red social de música en streaming, Soundcloud, la cual ya hace dos años tuvo encima de la mesa una propuesta de compra por parte de la red de microblogging; al parecer, hace dos años no hubo suerte y se quedó todo en papel mojado, pero esta vez Twitter sí que lo ha conseguido.

La nueva oferta aceptada por Soundcloud se hizo mediante una previa inversión por parte de Twitter Ventures, con el fin de ayudar a sus creadores, según ha explicado el CEO de Twitter, Jack Dorsey en la web Recode. Ahora se ha realizado el resto de la ayuda, adquiriendo una gran porción de la plataforma de música, y se ha cifrado en una operación de 70 millones de dólares, que forman parte de una ronda de financiación que genera un total de 100 millones.

¿Por qué Twitter ha adquirido Soundcloud?
El principal motivo por el que Twitter ha desembolsado la friolera de 70 millones, es principalmente por una estrategia comercial que ya buscaba desde hace tiempo. Soundcloud ha desarrollado durante este último año varios cambios, con el fin de rentabilizar la plataforma musical, y hace poco lanzó Soundcloud Go, un modelo que quería asimilarse al concepto de negocio que ofrece Spotify, y que es con el que se intenta obtener beneficios de todos los contenidos de artistas y autores independientes que usaban la plataforma para dar a conocer sus obras musicales.

De esta manera, Twitter ha conseguido un proyecto con alas de crecimiento, que le puede venir de perlas para potenciar el recién lanzado servicio de suscripción. Si a parte le sumas que Twitter llevaba una mala racha en cuanto al corto ascenso de usuarios únicos al mes, con Soundcloud se esperará con los brazos abiertos ese empuje de usuarios que posee la plataforma musical, y así poder ampliar su gama de servicios, con el fin de ofrecer a sus usuarios un producto más completo.

Sigue leyendo

Linkedln es adquirido por Microsoft por el monto de $26.2 billones

1

Linkedln se ha vendido a Microsoft en un acuerdo por un valor de $26.2 billones de dólares, Jeff Weiner seguirá siendo CEO de LinkedIn, pero estará bajo la supervisión del CEO de Microsoft, Satya Nadella. Así lo ha anunciado Microsoft en su blog oficial.

“El equipo de LinkedIn ha creado un fantástico negocio centrado en conectar a los profesionales de todo el mundo”, ha dicho Nadella. “Juntos podemos acelerar el crecimiento de LinkedIn, así como el de Microsoft Office 365”. Los consejos de administración de ambas compañías han aprobado por unanimidad el acuerdo y Microsoft espera cerrar la adquisición a finales de año.

“Igual que hemos cambiado la forma en la que el mundo se conecta con oportunidades laborales, esta relación con Microsoft, y la combinación de sus servicios en la nube con nuestra red de LinkedIn, nos proporciona la oportunidad de cambiar la forma en la que trabaja el mundo”, ha dicho Weiner. Para Reid Hoffman, presidente y cofundador de la red social, hoy hemos asistido a la “refundación de LinkedIn”.

Desde que Satya Nadella es Ceo de Microsoft, esta ha sido su primera adquisición, recordemos que asumió el cargo hace más de dos años. Linkedln es una gran empresa con una base de datos gigante sobre detalles de los profesionales alrededor del mundo, más de 433 millones de personas pertenecen a esta red social de empleo. El sitio es utilizado para compartir detalles profesionales pero principalmente para conocer las ofertas laborales de grandes empresas.

Por ahora no se sabe que planea Microsoft hacer con esta compra, quizás algún nexo con su servicio ofimático de Office 360.

Microsoft no ha tenido demasiada relevancia en el campo de las redes sociales, hace cuatro años tuvieron la oportunidad de invertir 1200 millones de dólares en Yammer, una red social privada para empresas, pero no consiguieron el éxito que deseado.

LinkedIn es la mayor red mundial profesional y sólo este año pasado lanzó una nueva versión de su aplicación móvil, adquirió la plataforma de aprendizaje en línea Lynda.com y lanzó una nueva versión de su producto al reclutador para los clientes empresariales.

El crecimiento acelerado de LinkedIn hasta la fecha incluye:

  • 19 por ciento de crecimiento respecto al año anterior (ia) a más de 433 millones de miembros en todo el mundo
  • 9 por ciento interanual el crecimiento de más de 105 millones de miembros visitantes únicos por mes
  • 49 por ciento interanual el crecimiento de un 60 por ciento el uso de móviles
  • 34 por ciento interanual el crecimiento de más de 45 millones de páginas vistas trimestrales miembro
  • 101 por ciento interanual el crecimiento de más de 7 millones de ofertas de trabajo activas

El acuerdo es el más grande bajo la tenencia de Nadella, que ha reconfigurado Microsoft desde que asumió el mando en 2014, con un ojo hacia los clientes empresariales con los servicios basados en la nube y las nuevas herramientas para aumentar la productividad.

Nadella insinúa que le ayudará a LinkedIn con su software de Office en el futuro, informa The Verge. Una característica será la nueva fuente de noticias de LinkedIn “que mostrará artículos basados en el proyecto que se está trabajando y con Office se podrá contactar a un experto para conectar con él a través de LinkedIn para ayudar con una tarea que se está tratando de completar.” Nadella ve un futuro en LinkedIn puede ser más inteligente y alimentar a Office 365. “se crearán nuevas oportunidades para la obtención de ingresos a través de suscripciones individuales y de la organización y la publicidad dirigida”, dice Nadella.

Como señala Bloomberg, “LinkedIn no es una forma obvia en la reestructuración en curso, pero da a Microsoft la mayor red social global para profesionales que se utiliza por los solicitantes de empleo, reclutadores y equipos de recursos humanos.”

“Durante los últimos 13 años, hemos estado en una posición única para conectar a los profesionales para que sean más productivos y exitosos, y yo estoy deseando conducir a nuestro equipo a través del siguiente capítulo de nuestra historia”, ha dicho Weiner.

LinkedIn, que cuenta con más de 400 millones de miembros en todo el mundo, dijo en el comunicado de prensa, “Nuestra visión es crear oportunidades económicas para todos los miembros de la fuerza de trabajo global a través del desarrollo continuo del primer gráfico económico del mundo.

La transacción fue aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas LinkedIn y Microsoft y se espera cerrar este año a la espera de la aprobación regulatoria.

Las acciones de LinkedIn subieron un 49 por ciento en las operaciones previas en Nueva York a $194,63 al mismo tiempo las acciones de Microsoft cayeron un 3,7 por ciento, a $49.60.

Sigue leyendo